jueves, 12 de junio de 2008

L.E.V. Festival en Go Mag

Esto aparece en la revista Go de este mes de junio.
Cajas y Bombos retumban en Gijón

En un marco tan impresionante y con tantas posibilidades como la Universidad Laboral de Gijón, se celebró la segunda edición del LEV, que este año levantaba el telón homenajeando al hombre que inspira el nombre del festival, Lev Thermen, inventor del theremin, con el espectáculo World Theremin Quartet, ideado por Ray Lee, en el que 2 músicos –ayudados por 2 robots- creaban ambientes sonoros claustrofóbicos e inquietante haciendo sonar simultáneamente 4 theremines. Posteriormente, Penca Catalogue acompañado de un bajista y un baterista, vistió con un traje orgánico su electrónica de baja fidelidad, dándole cuerpo a algunos de los temas que el asturiano ha ido desperdigando a lo largo de estos últimos años por netlabels de todo el mundo. El plato fuerte de la jornada era la presentación del francés M83, que llegaba con su flamante tercer disco Saturday = Youth bajo el brazo y que no tardó en ganarse el aplauso del público con sus murallas digitales tejidas con capas y capas de teclados, guitarras a lo Piano Magic y el intento de acercar al siglo XXI la saturación sonora del Loveless. Más efectista que efectivo.

La jornada del sábado se abrió en el teatro con la cita más esperada, la puesta en escena de Kindertotenlieder, el espectáculo audiovisual ideado por Gisèle Vienne con textos de Dennis Cooper y música de KTL -Stephen O’Malley de Sunn O))) y Peter Rehberg-. Una obra donde la fantasía y la realidad se (con)funden, en la que la angustia y la tensión argumental se mezclan con la belleza plástica de los actores y donde Stephen O’Malley con solo una guitarra es capaz de armar una montaña sonora atronadora que acaba atrapando al espectador, conformando una espectáculo único y admirable en todas sus vertientes.

Tras el shock provocado por la obra de Gisèle Vienne, y ya en el Centro de Arte y Creación Industrial destacó la sesión del gijonés Komatsu, que experimentó con estructuras pop, deconstruyendo melodías y cubriéndolas con su particular matiz digital, completando uno de los sets más atractivos de la jornada, que continuó con el mano a mano entre Monolake y Deadbeat, lo más destacado del día –salvando a KTL-, una hora y media de bajos gordos y ritmos intensos, explorando la vertiente más detroitiana del dubstep, haciendo parada obligada en dos discos clave del género, el Skreamizm IV de Skream y el Diary of an afro warrior de Benga.

A continuación Ed Chamberlain y posteriormente The Black Dog deleitaron a un público hambriento de techno trepidante, ya que aunque por momentos ofrecieron síntomas de vida inteligente en la música electrónica, en general se mostraron muy complacientes, recurriendo con demasiada frecuencia a clichés y a tremendos subidones de bombo como leit motiv de sus respectivos sets.

Cerraba la jornada y el festival Chris Clark, uno de los buques insignia de Warp, que no defraudó con una sesión muy oscura, lejos del acomodamiento y del aplauso fácil y el puño en alto, dejando finalmente un gran sabor de boca a todos los presentes, que ya contamos los días para la próxima edición del afortunadamente consolidado festival.
Pablo Suárez

Etiquetas: , , , ,

viernes, 2 de mayo de 2008

Este fin de semana: L.E.V. Festival

Este fin de semana se celebra en Gijón el L.E.V. Festival, que cuenta en su cartel este año con gente tan destacada como M83, Clark o The Black Dog.

Toda la información en la web del festival y en SuEspacio.

M83 [Mute, FR]
Clark [Warp Records, UK]
Gisèle Vienne, Dennis Cooper & KTL “Kindertotenlieder” [FR]
The Black Dog [Soma Recordings, UK]
Monolake & Deadbeat [DE/CA]
Transforma & O.S.T. “Synken” [Shitkatapult, DE]
Frank Bretschneider [Raster-Noton, DE]
Ray Lee “World Theremin Quartet” [UK]
Rec_Overflow [Plataforma Ltw, ES]
Ray Lee “Siren” [UK]
Ed Chamberlain [Base Logic, UK]
Okinawa 69 [Kompakt, DE]
Telematique + U-Matic [DE]
Komatsu [Audiovisual Theorem, Asturias]
Penca Catalogue [Asturias]
Transforma [DE]
Da Robotz [Asturias]
Raquel Meyers [ES]

Etiquetas: , , ,

jueves, 17 de abril de 2008

L.E.V. Festival


Se acerca el L.E.V. Festival

PROGRAMACIÓN 2008:
M83 ... CLARK ... THE BLACK DOG ... MONOLAKE & DEADBEAT ... TRANSFORMA & O.S.T. "Synken" ... GISÈLE VIENNE, DENNIS COOPER & KTL "Kindertotenlieder" ... RAY LEE "Siren" ... ED CHAMBERLAIN ... REC_OVERFLOW ... KOMATSU ... PENCA CATALOGUE ... TRANSFORMA ... RAQUEL MEYERS....y más artistas por confirmar.

LEV o Laboratorio de Electrónica Visual es un espacio en el que música electrónica e imágenes funcionan sinérgica e indisociablemente como una completa forma de expresión artística.

LEV no es un simple escaparate de cultura audiovisual, es el espacio donde los directos audiovisuales, las sesiones de vídeo y los directos de audio van más allá de la normal concepción hedonista para convertirse, abrigados por los límites físicos de un centro de arte, en una señal inequívoca de la evolución del hombre en el arte, de la utilización de las nuevas tecnologías como herramientas perfectamente válidas a la hora de plasmar una inquietud artística del ser humano.

LEV pretende acercar al público una selección de los trabajos más interesantes en el campo audiovisual, una muestra en la que tengan cabida tanto jóvenes talentos como artistas consagrados, creadores nacionales como internacionales.

LEV no prioriza el impacto mediático de los artistas envueltos en cada proyecto sino que impera el interés que puedan tener por la contribución que hayan hecho a la evolución de la reciente historia musical, por la proyección que puedan tener sus carreras o bien por el carácter de experimentalidad, riesgo y calidad que puedan tener desde un punto de vista artístico.

LEV quiere sumarse a la necesidad de valorar la cultura audiovisual como el arte con mayor proyección de la actualidad. A la necesidad de situar en los centros de arte propuestas musicales y visuales que tengan una marcada orientación artística y no meramente festiva. A la necesidad de que el espectador que entra en un museo, no lo haga solo atraído por las propuestas clásicas del arte, sino también por las infinitas derivaciones contemporáneas de éste.

Etiquetas: , ,